• sábado, 16 de agosto de 2025

Total de resultados: 9

HUAMANTLA, TLAXCALA, 15AGOSTO2025.- Los tapetes monumentales de aserrín son el elemento central de "La Noche que Nadie Duerme", una tradición que se celebra cada 14 de agosto, que celebra a la Virgen de la Caridad. Estas alfombras son elaboradas a mano con aserrín teñido, flores y otros materiales naturales a fin de cubrir decenas de kilómetros de las calles por donde pasa la procesión. Su elaboración puede tardar hasta 12 horas y participan familias, colectivos y artistas locales.  FOTO: MIREYA NOVO/CUARTOSCURO.COM

HUAMANTLA, TLAXCALA, 15AGOSTO2025.- Los tapetes monumentales de aserrín son el elemento central de "La Noche que Nadie Duerme", una tradición que se celebra cada 14 de agosto, que celebra a la Virgen de la Caridad. Estas alfombras son elaboradas a mano con aserrín teñido, flores y otros materiales naturales a fin de cubrir decenas de kilómetros de las calles por donde pasa la procesión. Su elaboración puede tardar hasta 12 horas y participan familias, colectivos y artistas locales.  FOTO: MIREYA NOVO/CUARTOSCURO.COM

HUAMANTLA, TLAXCALA, 15AGOSTO2025.- Los tapetes monumentales de aserrín son el elemento central de "La Noche que Nadie Duerme", una tradición que se celebra cada 14 de agosto, que celebra a la Virgen de la Caridad. Estas alfombras son elaboradas a mano con aserrín teñido, flores y otros materiales naturales a fin de cubrir decenas de kilómetros de las calles por donde pasa la procesión. Su elaboración puede tardar hasta 12 horas y participan familias, colectivos y artistas locales.  FOTO: MIREYA NOVO/CUARTOSCURO.COM

HUAMANTLA, TLAXCALA, 15AGOSTO2025.- Los tapetes monumentales de aserrín son el elemento central de "La Noche que Nadie Duerme", una tradición que se celebra cada 14 de agosto, que celebra a la Virgen de la Caridad. Estas alfombras son elaboradas a mano con aserrín teñido, flores y otros materiales naturales a fin de cubrir decenas de kilómetros de las calles por donde pasa la procesión. Su elaboración puede tardar hasta 12 horas y participan familias, colectivos y artistas locales.  FOTO: MIREYA NOVO/CUARTOSCURO.COM

HUAMANTLA, TLAXCALA, 15AGOSTO2025.- Los tapetes monumentales de aserrín son el elemento central de "La Noche que Nadie Duerme", una tradición que se celebra cada 14 de agosto, que celebra a la Virgen de la Caridad. Estas alfombras son elaboradas a mano con aserrín teñido, flores y otros materiales naturales a fin de cubrir decenas de kilómetros de las calles por donde pasa la procesión. Su elaboración puede tardar hasta 12 horas y participan familias, colectivos y artistas locales.  FOTO: MIREYA NOVO/CUARTOSCURO.COM

Huamantla Tapetes

Joaquin Sanluis

HUAMANTLA, TLAXCALA, 15AGOSTO2017. La ciudad se llena de cultura y color con la tradicional "noche que nadie duerme", las calles del centro histórico del pueblo mágico de Huamantla se viste de color con las alfombras de aserrín en honor de la Virgen de la Caridad. FOTO: J. SANLUIS /CUARTOSCURO.COM

Huamantla Tapetes

Joaquin Sanluis

HUAMANTLA, TLAXCALA, 15AGOSTO2017. La ciudad se llena de cultura y color con la tradicional "noche que nadie duerme", las calles del centro histórico del pueblo mágico de Huamantla se viste de color con las alfombras de aserrín en honor de la Virgen de la Caridad. FOTO: J. SANLUIS /CUARTOSCURO.COM

Huamantla Tapetes

Joaquin Sanluis

HUAMANTLA, TLAXCALA, 15AGOSTO2017. La ciudad se llena de cultura y color con la tradicional "noche que nadie duerme", las calles del centro histórico del pueblo mágico de Huamantla se viste de color con las alfombras de aserrín en honor de la Virgen de la Caridad. FOTO: J. SANLUIS /CUARTOSCURO.COM

Huamantla Tapetes

Joaquin Sanluis

HUAMANTLA, TLAXCALA, 15AGOSTO2017. La ciudad se llena de cultura y color con la tradicional "noche que nadie duerme", las calles del centro histórico del pueblo mágico de Huamantla se viste de color con las alfombras de aserrín en honor de la Virgen de la Caridad. FOTO: J. SANLUIS /CUARTOSCURO.COM

Otros Servicios

Revista Cuartoscuro

Por solo $450 pesos anuales recibe en la puerta de tu casa la Revista Cuartoscuro, una publicación que desde 1993 promueve la fotografía de autores mexicanos y de otras partes del mundo.


Ir a la Revista

Fotografías de Archivo

¿Necesitas una foto? Desde 1986 Cuartoscuro ha capturado y archivado momentos históricos de México. Actualmente contamos con un archivo de más de 850 mil imágenes. Compra la fotografía que necesitas desde nuestro sistema de búsqueda.


Ir al Archivo

Reportajes y coberturas especiales

Además de la cobertura diaria, los fotógrafos de Cuartoscuro realizan reportajes y trabajos especiales en México o el extranjero para medios de comunicación, universidades, y medios de circulación interna.


Ir a los Reportajes